miércoles, 8 de octubre de 2014

Desde el dato a la sabiduría

Dato-Información-Conocimiento-Sabiduría 

Según Rusell Ackoff, un teórico de sistemas y cambios organizativos, el contenido de la mente humana puede clasificarse en cinco categorías:
1. Datos: símbolos.
2. Información: datos procesados para darles significado, para que sean útiles y respondan a "quien", "qué", "donde" y "cuando".
3. Conocimiento: la aplicación de los datos y la información. Responde al "cómo"
4. Entendimiento: Apreciación del "por qué". Es un proceso analítico y cognitivo. La diferencia entre entendimiento y conocimiento es equivalente a la diferencia entre aprendizaje y memorización.
5. Sabiduría: entendimiento que ha sido evaluado para una nueva situación.
 Un dato se transforma en información en cuanto es leído, asimilado e interpretado. En pocas palabras se puede decir que la información es la interpretación del dato (o mejor apropiadamente, de un conjunto de datos). Un dato por sí sólo no constituye una utilidad, pero su agrupación y asociación puede conducir a una interpretación y es esa interpretación a lo que asociamos como información. Pero un requisito indispensable para que garantizar de que el dato se ha "convertido" en información es que dicha información para quien tiene acceso a ella, le es útil y por supuesto le da una utilidad. El conocimiento, es en forma breve, el ejercicio diario de dicha transformación. El aprendizaje que se obtiene con el uso que de dicha información.

“El conocimiento por sí solo no genera valor. El valor (…) sólo es creado cuando la sabiduría encauza y orienta los conocimientos. El origen de la sabiduría se encuentra en los siguientes elementos: un propósito claro que oriente cada uno de los actos; un poderoso sentido de la responsabilidad y, finalmente, un deseo compasivo y solidario de contribuir al bienestar de la humanidad.” -- Daisaku Ikeda

La sabiduría se refiere a la prudencia de discernir cuánto conocimiento aplicar, cómo, dónde y cuándo, para el bien propio y el ajeno. Aquí surge entonces la inteligencia emocional, la habilidad de decidir las mejores conductas para cultivar relaciones efectivas apoyadas por la inteligencia cognitiva. Si al conocimiento se le agrega buen comportamiento, el premio será el crecimiento. Bien hacen las personas que, lejos de sentirse obligadas a tener todas las respuestas, plantean preguntas; las que en lugar de imponer decisiones o culpar a otros por las faltas, despiertan la imaginación y el pensamiento crítico, creativo y conjunto en las organizaciones.


EJEMPLO:


"En tiempos de cambio, los que aprenden heredarán la tierra, mientras que quienes ya lo saben todo, estarán perfectamente preparados para gestionar un mundo que ya no existe" (Eric Hoffer)

Reflexión: Al realizar este post logre comprender la diferencia entre lo que es un dato y lo que es la información. También el abismo que hay entre conocimiento y sabiduría. En este post se reflejan los pasos que hay que llevar a cabo para lograr tener sabiduría desde una forma de decir. Se muestra como se va transformando el dato hasta llegar a obtener sabiduría. 

Fuentes: 
WEBGRAFIA:
*SITIO: DAISAKU IKEDA
URL: http://www.daisakuikeda.org/es/conocimiento-y-sabiduria.html
VISITADO: 08/10/2014
*SITIO: DESDE LA FACULTAD
URL: http://www.incae.edu/ES/blog/2011/05/18/del-conocimiento-a-la-sabiduria/
VISITADO: 08/10/2014
*SITIO: SABIDURIA APLICADA
URL: http://www.sabiduriaaplicada.com/articulo_sabiduria-aplicada.html
 VISITADO: 08/10/2014

1 comentario:

  1. Cintia, luego de leer tu post, y algunos otros.. cada vez se fueron aclarando mas, mis conocimientos de como trabajar en google docs. Muy bueno!

    ResponderEliminar